
VENTA DE NUESTROS LIBROS
Para adquirir nuestros libros, comuníquese al (011) 4704-5501 de 15 a 19 horas, o al correo electrónico ortemberg@abogadodefamilia.com.ar. Los títulos a la venta son los siguientes:
EL CONFLICTO Y SU CRISIS
Osvaldo Ortemberg
Editorial Cátedra, Buenos Aires, 2012
MEDIACION EN LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EN LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA
Osvaldo Ortemberg
Editorial Universidad, Buenos Aires, 2002
ABORTO & DIVORCIO
Una lectura psicoanalítica-
Osvaldo Ortemberg
Editorial Grupo Cero, Buenos Aires, 1990
CIUDADES Y OTROS OLVIDOS
(Cuentos)
Osvaldo Ortemberg
Editorial El Mono Armado, Buenos Aires, 2013
PROBLEMAS DE FAMILIA
CONVERSACIONES CON EL ABOGADO
Osvaldo Ortemberg
Editorial Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2011
LLAMADO DE VIDA
(Poesía)
Osvaldo Ortemberg
Editorial El Mono Armado, Buenos Aires, 2011
MEDIACION FAMILIAR
Aspectos jurídicos y prácticos
Osvaldo Ortemberg
Editorial Biblos, Buenos Aires, 1996
LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN EL DERECHO DE FAMILIA
Osvaldo Daniel Ortemberg, Graciela Beatriz Gufantti y Alicia Susana Benzaquén
Ediciones Profesionales D&D, Buenos Aires, 1999
LA FORMACIÓN DEL MEDIAR Y SU INTERVENCIÓN EN EL DIVORCIO
Osvaldo Ortemberg
Editorial Biblos, Buenos Aires, 1999
LA MUJER Y LA LEY
Divorcio, Familia y Estado
Osvaldo Ortemberg
Editorial Biblos, Buenos Aires, 1995
MEDIACION EN EMPRESAS FAMILIARES
Osvaldo Ortemberg
Gedisa, Barcelona, 2006
UN LUGAR EN CIELO Y OTROS INFIERNOS…
(Teatro)
Osvaldo Ortemberg
Ediciones Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2014
EL CONFLICTO Y SU CRISIS
Osvaldo Ortemberg (Editorial Cátedra, Buenos Aires, 2012)
Se analiza la diferencia entre el conflicto y la crisis del conflicto
Para poder abordar un caso, sea mediante negociación, mediación o juicio, en especial los de familia, es indispensable tener en cuenta que nos traen una crisis y que la misma tiene una historia. Esta historia es el desarrollo de las relaciones entre las personas involucradas que siempre, en todos los casos es conflictiva.
No hay relación humana sin conflicto yl éste es, a lo largo de su desarrollo, la historia de la crisis que tenemos que intentar resolver.
Sin esta distinción se priva al abogado de la herramienta fundamental para el abordar las crisis, ya que en el despliegue del conflicto están las claves para ese abordaje como también las de prever qué nuevas vinculaciones –siempre conflictivas- podrán emerger de su resolución.
MEDIACION EN LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EN LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA
Osvaldo Ortemberg (Editorial Universidad, Buenos Aires, 2002)
Se expone el modo de operar en los casos de violencia familiar, tanto manifiesta como implícita, fundamentando porqué la mediación es el medio más apto para resolver estar crisis y evitar la judialización controvertida. Asimismo se explica cómo abordar las crisis de los adolescentes, que hasta el presente no se tuvo en cuenta por las escuelas de mediación.
Además de aportar herramientas prácticas para el mediador, se fundamentan las mismas desde la teoría y se brindan ejemplos prácticos de casos, expuestos en los diálogos que tuvieron las partes y el mediador.
ABORTO & DIVORCIO – Una lectura psicoanalítica-
Osvaldo Ortemberg (Editorial Grupo Cero, Buenos Aires, 1990)
En las parejas celotipicas, la exigencia de fidelidad se extiende, de un modo notorio o velado, a todo el universo de cada integrante.
Todo lo que otro haga que no sea para satisfacer directamente al celoso, caerá bajo el furioso ataque de los celos. Dará lo mismo que aquello en que distraiga su atención sea trabajar fuera de la casa, amar a los hijos comunes, ir al cine, leer un libro, estar con los amigos y aun estar distraído la fracción de un instante cuando el otro o la otra le habla.
La victima, suele transformarse en esclava de esta pasión, vivir al servicio de satisfacer en exclusividad las apetencias del otro, cumpliendo horarios, ritos, brindando todo el tiempo explicaciones de los momentos de ausencia que suelen ser los motivos fundamentales d los reproches.
La continuación de esta vida en común produce, con frecuencia, graves enfermedades psíquicas en los hijos y muchas veces psicosis, porque esta forma matrimonial esta integrada solo aparentemente por dos seres, ya que por la modalidad de relacionarse constituyen solo uno, donde el esclavizado actúa como una extensión protoplasmática de los deseos del otro por lo cual su ausencia resulta inaceptable.
CIUDADES Y OTROS OLVIDOS
(Cuentos)
Osvaldo Ortemberg (Editorioal El Mono Armado, Buenos Aires, 2013)
Osvaldo Ortemberg aborda en este libro temas que trata la filosofía en todos los rincones en los que se viene expresando. En los diferentes relatos, cuentos y aguafuertes, están presentes los dramas de la vida humana y los modos en que son afrontados y eludidos. También esta la poesía, sobre todo en los primeros relatos. En fin, en el libro están contempladas las tramas en que viene debatiéndose nuestra condición humana. Y todo, o casi todo, en lo cotidiano actual.
PROBLEMAS DE FAMILIA
CONVERSACIONES CON EL ABOGADO
Osvaldo Ortemberg (Editorial Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2011)
Este libro nació de los diálogos que mantuve durante 12 encuentros con varios grupos de personas que, luego de una breve exposición mía sobre conflictos de familia, plantearon sus preguntas sobre problemas familiares que les aquejaban, para que yo les diera una orientación jurídica sobre el mejor camino a seguir y les explicara como se aplica la ley en el caso concreto de cada uno de ellos.
En estos encuentros recorrimos prácticamente todas las situaciones conflictivas que en un momento u otro de la vida se le plantea a la gente con su familia. Las personas que hoy se encuentran frente a estas situaciones y quieran saber que derechos y obligaciones tienen, y como les conviene actuar en su caso concreto, encontraran en estas páginas una orientación y algunas respuestas a sus interrogantes.
El lenguaje que utilizo es sencillo, es el que un individuo sin formación jurídica puede comprender.
LLAMADO DE VIDA
(Poesía)
Osvaldo Ortemberg (Editorial El Mono Armado, Buenos Aires, 2011)
Tu piel
a veces se deshoja entre mis manos.
Recorro tu mirada en galope de tambores,
palpitante,
vital,
entrecortado.
Naufrago ríos y montañas,
costas y espesuras abiertas infinitas a mi sed.
Caigo en ti conduciendo el ondular de tu cintura.
El Tam Tam no se detiene,
todo es fiesta y orgasmo viceral.
Mi cuerpo entero es esa vida
que palpita en el centro de tu sexo.
Repto entre tus brazos,
soy transportado hacia los tiempos en el ronco de tu voz,
gemido anterior,
celo vigoroso de la vida llamando la manada.
Arrojo tu sonrisa al futuro
y crecen
a su paso
los hijos y los panes,
los libros y los bellos pensamientos.
Tus ojos
¡ah tus ojos!
No puedo cada vez dejar de perderme en tu mirada.
MEDIACION FAMILIAR
Aspectos jurídicos y prácticos
Osvaldo Ortemberg (Editorial Biblos, Buenos Aires, 1996)
La mediación es el arte de lograr que dos o más partes con intereses en conflicto puedan llegar a un acuerdo para solucionarlo. El camino para lograrlo es el dialogo, facilitado por el mediador. El litigio, en cambio, es el arte de conducir el reclamo de un derecho por medio de un procedimiento que supone la fractura en el dialogo entre las partes. La disposición para ejercer la abogacía es a través del litigio, que es el recurso por excelencia para imponer una verdad, y la del mediador es hacer cesar el conflicto promoviendo un acuerdo que surja del dialogo entre las partes.
El derecho de familia pone en escena los avatares del amor y del odio, y requiere que el profesional llamado a intervenir no solo conozca la ley sino también comprenda la pasión humana y sus disfraces, que pueden ser conducidos por el puente que el mediador es capaz de construir. Este libro es imprescindible tanto para el abogado como para el mediador en conflictos de familia, quienes encontraran en estas páginas diversas perspectivas que enriquecen y facilitan su labor.
LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER EN EL DERECHO DE FAMILIA
Osvaldo Daniel Ortemberg, Graciela Beatriz Gufantti y Alicia Susana Benzaquén (Ediciones Profesionales D&D, Buenos Aires, 1999)
El conjunto de trabajos que constituyen este libro, es el resultado de nuestra experiencia como abogados en los conflictos de familia, con la notable influencia del psicoanálisis en nuestra manera de comprenderlos y abordarlos. Partiendo de tales experiencias, intentamos mostrar las ideas discriminatorias que rigen las pasiones de mujeres y hombres. Así, se expondrán en los diversos trabajos, concepciones misóginas de nuestros más venerados filósofos, narraciones infantiles antifemeninas que todos hemos escuchado embelesados, principios jurídicos que estudiamos sin reparar en las valoraciones discriminatorias de su contenido, como también secuencias de sucesos históricos que pueden parecer asépticos y objetivos, pero que concluyeron desconociendo todo principio de igualdad entre la mujer y el varón. Todo ello contribuyó a forjar nuestros sentimientos prejuiciosos.
Pretendemos mostrar algunas de las cadenas que a la mujer le restan humanidad porque la someten a una condición de desvalorización o esclavitud. Pero también veremos que no hay humanidad sin cadenas.
El cambio no será sólo liberarse de las antiguas cadenas, sino protagonizar, simultáneamente, la construcción de nuevas cadenas que nos vinculen de otra manera a los mismos humanos de los que nos liberamos.
LA FORMACIÓN DEL MEDIAR Y SU INTERVENCIÓN EN EL DIVORCIO
Osvaldo Ortemberg, Biblos, Buenos Aires, 1999)
La crisis desborda los cauces con los que el derecho intenta contenerla y orientarla. No hay ley que pueda poner, con su lógica y aun con su amenaza de la sanción, un limite a las violentas pasiones que tales crisis contienen y despliegan. Ante ellas, caen la sensatez y el sentido común. Caen la lógica y los principios morales.
Caen los más firmes valores y los más sagrados juramentos.
Estas pasiones son parte esencial de nuestra condición humana, que habita en las profundidades del alma, e irrumpen en las crisis como vientos huracanados demandando imperativamente respuestas acordes con su singular naturaleza. Recién con su explosión admitimos su exigencia, porque suelen permanecer relegadas por las exigencias de nuestro quehacer cotidiano.
En los casos que el mediador familiar debe atender aflora la condición humana que nuestra vida diaria nos oculta. La fuerza de su energía, su violencia, están en relación con el largo tiempo de abandono a que tal condición estuvo sometida. Por momentos, su estallido causa angustia, y en otros un anhelo de escapar. Sin embargo, el oficio d mediar exige estar presente, pero no de cualquier modo. No puede presenciar y actuar en ese drama quien mantiene reprimidas las pasiones que conforman su condición humana.
Abordamos en este libro estas pasiones que se anudan entre las partes en conflicto y el mediador, y también la formación que consideramos debe tener una persona para dedicarse a esta singular especialidad.
LA MUJER Y LA LEY
Divorcio, Familia y Estado
Osvaldo Ortemberg, Biblos, Buenos Aires, 1995)
La mujer tiene con la ley una relación diferente a la del hombre. Posee un saber al que se llama intuición, del que el hombre carece, y tiene cierto temor al horizonte social que por primera vez puede transitar, manejado con leyes que el hombre genera y padece.
Ese saber proviene de su ser femenino, en que su cuerpo es desborde de vida. Del horizonte social teme la dialéctica del poder que lo rige, que incluye la destrucción y la muerte.
Su salida a lo social es arrastra a ese campo el mundo de su pasión. A la par que sale, ese universo social ingresa en su familia y marca ritmos en la conformación familiar. El divorcio, antes inconcebible por prohibición religiosa, ahora es una presencia cotidiana donde lo que se reprimía y ocultaba entre paredes hoy aparece a la luz con una energía que abogados y jueces suelen no poder controlar.
En la mujer se debaten dos fuerzas: la seguridad de su esclavitud familiar y el desamparo de su libertad.
En este libro se desnudan esas fuerzas y se intenta ortientarlas hacia fines que no sean autodestructivos. Es un libro que abre interrogantes sobre el ser de la mujer y su sordo dialogo con el hombre.
MEDIACION EN EMPRESAS FAMILIARES
Osvaldo Ortemberg, Gedisa, Barcelona, 2006)
Mediación en empresas familiares es un minucioso análisis de los vínculos y la subjetividad de los integrantes de las empresas familiares realizados a partir de la exposición de tres casos concretos, el autor no se limita a tratar los conflictos que hace necesaria la ayuda del mediador, sino que expone también el largo proceso a través del cual los integrantes de los mismos llegan a un punto de fractura.
Dicho proceso se remonta mucho más allá de la historia particular de cada caso, ya que en todos ellos actúan tendencias ancestrales y primitivas comunes a todos los humanos.
El conocimiento de ese componente histórico y prehistórico que afecta a los miembros de una empresa familiar es condición esencial para intervenir con eficacia en el conflicto.
Esta obra esta concebida y escrita no solo para enseñar al mediador a abordar los problemas mas comunes que suelen generarse en las empresas familiares; también esta dirigida a los integrantes de las mismas. A estos les permitirá detectar de donde provienen los choques y exigencias con otros integrantes, como desentrañar los misterios de las alianzas entre ellos y contra ellos (alianzas en las que tiene una notable incidencia el ser hombre o mujer) e incluso cómo se pueden reorientar esos conflictos y relativizar la contundencia emocional con que suelen ser vividos y actuados, poniendo en riesgo la empresa y los intereses de quienes la integran.
Este libro promueve, desde su lectura, la intervención del lector: "Pretendo introducir al lector en la ignorancia, ya que ambiciono generarle preguntas…", nos dice el autor, "pienso que el mediador de familia debe tener ese objetivo: no el de alguien que está cómodo en lo que sabe, sino el de quien esta dispuesto a dejarse sorprender por lo que no sabe y al que cada caso le abre un nuevo pensamiento, una nueva incógnita. Ese es el mediador al que el cliente habrá de volver ante una nueva crisis que el devenir de su vida, su familia o su empresa le plantee."
El autor es abogado especialista en derecho de familia, campo en el que ha investigado su articulación con el psicoanálisis, y tiene formación en filosofía. Ha enseñado Psicoanálisis y Filosofía en la universidad Complutense de Madrid y Derecho de Familia y Psicoanálisis en la Universidad de Buenos Aires, así como de derecho de familia y psicoanálisis en esta ultima. Además viene impartiendo cursos y conferencias sobre mediación familiar, derechos de la mujer y violencia familiar y escolar.
UN LUGAR EN CIELO Y OTROS INFIERNOS…
(Teatro)
Osvaldo Ortemberg (Ediciones Nuevos Tiempos, Buenos Aires, 2014)
La crisis de 2001 se apropiÓ de mi subjetividad y puso en palabras conflictos sociales que se hicieron carne en mí. Naufragué en diálogos que irrumpieron incontenibles en el teclado. Apareció la marea de la clase media gritando ciega sus intereses. La mujer y el hombre desgarrando su amor, esclavo del individualismo. La crueldad de la guerra destrozando lo mas amado. Cuando la destrucción fue el único horizonte, latió, entre cenizas, la grandeza humana que, oculta, permaneció esperando, esperando…