La Herencia y los Herederos en el Derecho Argentino

Derecho Argentino

Bienvenidos a la página dedicada al podcast “La Herencia y los Herederos”, donde el abogado Osvaldo Ortemberg, especialista en Derecho de Familia, explica los aspectos clave de la sucesión de bienes en Argentina.

En este episodio, Osvaldo aborda preguntas fundamentales como:

  • ¿Quiénes tienen derecho a heredar?
  • ¿Cómo se reparten los bienes entre cónyuge, hijos y progenitores?
  • ¿Qué ocurre si no hay herederos forzosos ni legales?

La herencia en Argentina está regulada de forma estricta por la ley, y los herederos forzosos—hijos, cónyuge y progenitores—tienen un derecho inalienable sobre la mayoría de los bienes del fallecido. Sin embargo, ¿sabías que es posible disponer de una parte del patrimonio mediante testamento? Osvaldo nos cuenta cómo esto varía dependiendo de quiénes sean los herederos forzosos.

¿Qué derechos tiene el cónyuge sobreviviente?

Uno de los puntos más importantes que el Dr. Ortemberg analiza es la distinción entre bienes gananciales y bienes propios. Entender esta diferencia es crucial para conocer cómo se distribuye el patrimonio entre los herederos. Por ejemplo, el cónyuge sobreviviente tiene derecho al 50% de los bienes gananciales, pero su participación en los bienes propios depende de la existencia de otros herederos forzosos, como los hijos.

¿Qué pasa cuando no hay herederos?

Si no hay hijos ni ascendientes, el cónyuge tiene un mayor peso en la distribución de la herencia. Y en caso de que falten herederos forzosos y no haya testamento, la herencia se transfiere al Estado. Este aspecto del Derecho Sucesorio es menos conocido y a menudo genera dudas entre los interesados.

¿Dónde se tramita la sucesión?

Otro punto destacado en el podcast es el lugar donde se debe tramitar el proceso sucesorio. La ley argentina establece que este trámite debe realizarse en el último domicilio real del fallecido, lo que puede complicar el proceso en situaciones donde los bienes están dispersos en distintas jurisdicciones.

Manejo de conflictos entre herederos

Finalmente, Osvaldo ofrece valiosos consejos sobre cómo manejar los conflictos que suelen surgir entre los herederos. Estos conflictos pueden estar cargados de emociones y pueden extender el proceso sucesorio de manera innecesaria. Por ello, contar con un asesoramiento legal adecuado es esencial para encausar la sucesión de forma eficiente y justa.

Herencia y Herederos - Abogado

Sobre Osvaldo Ortemberg:
Con años de experiencia en Derecho de Familia, Osvaldo Ortemberg ofrece un servicio profesional y dedicado para ayudarte en tus necesidades legales. Visita nuestro sitio web para más información: AbogadoDeFamilia.com.ar

Contacto: Para consultas legales, no dudes en contactarnos a través de nuestro sitio web.

🔔 No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir notificaciones de nuestros nuevos videos!

Artículos recomendados

Solicitar Entrevista

Agende su entrevista personal con Ortemberg & Asociados

Consultas

Preguntas Frecuentes

Es un profesional del Derecho que orienta al consultante en los vínculos emocionales que provocaron las crisis familiares y las soluciones que da el Derecho en su caso particular. Sea negociando, mediando o litigando.

Para acceder a un Consultor Jurídico Psicológico de Familia debe solicitar una entrevista con el fin de escuchar las características y detalles de la consulta. En el formulario adjunto podrá solicitar su entrevista.

Actuar por su cuenta, sin entrevistarse o consultar previamente a un Consultor Jurídico de Familia.

La entrevista con el Abogado o Consultor Jurídico Psicológico de Familia, que dura aproximadamente 60 minutos, consiste en una conversación entre ambos, donde le posibilitará al Consultor brindar una o más salidas posibles que habilita el Derecho. Por otro lado, al consultante le permitirá conocer en qué situación está afectiva y jurídicamente en relación a su familia.

Abrir chat
1
Agendar Entrevista
Escanea el código
Hola 👋
¿Desea agendar una entrevista?
Ir al contenido