Tenencia y Visita de Hijos: Derechos y Responsabilidades de los...
Leer másConsultor Jurídico Psicológico
La herencia y los herederos según la ley
El régimen hereditario en nuestro país es predominantemente obligatorio. Una persona no puede designar heredero universal a quien quiere. La ley establece un sistema básico por el cual hay parientes que necesariamente deben heredar aunque uno no quiera. Son los hijos, el cónyuge y los padres, a quienes la ley los denomina herederos forzosos.
De estos, los más importantes son los hijos.
El cónyuge también entra como heredero importante respecto de los bienes propios, en los que hereda la misma cantidad que cada hijo. En cambio respecto de los bienes gananciales le corresponde la mitad, pero como integrante de la sociedad conyugal, no como heredero, y la otra mitad pertenece sólo a los hijos.
Si no hay hijos hereda el cónyuge, pero si también hay padres del fallecido el cónyuge comparte con ellos la herencia, siendo preferente la porción del cónyuge.
Pero, aun habiendo herederos forzosos, la ley autoriza a que una parte de la herencia la reciba quien uno desee. Esa parte disponible por testamento, es pequeña en caso de que los herederos sean los hijos, un poco mayor si se trata del cónyuge y mayor aun en el caso de los padres.
Este es el sistema de la herencia forzosa.
Si no hay herederos forzosos, se puede dejar por testamento todos los bienes de la herencia a quienes se desee.
Asimismo, si no hay herederos forzosos y no se hace testamento, heredan los herederos que no son forzosos. Estos son los parientes de la persona fallecida hasta el cuarto grado, que son los hermanos, tíos y primos. Pero los parientes más próximos desplazan a los más lejanos, según el orden de parentesco que la ley establece. Así, los hermanos desplazan a los tios y primos. Si no hay hermanos los tíos desplazan a los primos. Por su parte, los primos heredan sólo si no hay hermanos ni tíos, con una sola excepción: si hay algún hermano que haya fallecido antes, los hijos de éste hermano muerto heredan la parte que a éste le correspondía, como si fuera ese hermano.
El nuevo Código sólo modifica los porcentajes de dos herederos forzosos. El de los hijos los eleva al 66%, el de los ascendientes lo fija en el 50%. En el caso de viudo/a no lo modifica, queda en el 50%.
Artículos recomendados
La Herencia y los Herederos en el Derecho Argentino
La Herencia y los Herederos en el Derecho Argentino Derecho...
Leer másCuota Alimentaria: ¿Qué dice la ley?
¿Qué dice la ley sobre la Cuota Alimentaria? Derecho Argentino...
Leer másLa herencia y los herederos según la ley
Consultor Jurídico Psicológico La herencia y los herederos según la...
Leer másSolicitar Entrevista
Agende su entrevista personal con Ortemberg & Asociados
Consultas
Preguntas Frecuentes
Es un profesional del Derecho que orienta al consultante en los vínculos emocionales que provocaron las crisis familiares y las soluciones que da el Derecho en su caso particular. Sea negociando, mediando o litigando.
Para acceder a un Consultor Jurídico Psicológico de Familia debe solicitar una entrevista con el fin de escuchar las características y detalles de la consulta. En el formulario adjunto podrá solicitar su entrevista.
Actuar por su cuenta, sin entrevistarse o consultar previamente a un Consultor Jurídico de Familia.
La entrevista con el Abogado o Consultor Jurídico Psicológico de Familia, que dura aproximadamente 60 minutos, consiste en una conversación entre ambos, donde le posibilitará al Consultor brindar una o más salidas posibles que habilita el Derecho. Por otro lado, al consultante le permitirá conocer en qué situación está afectiva y jurídicamente en relación a su familia.